La caída del cabello es una preocupación recurrente tanto en hombres como en mujeres que llega a afectar muy negativamente en la autoestima y la confianza de las personas que la sufren.
Una de las zonas más propensas a la pérdida de densidad es la coronilla, situada en la parte superior de la cabeza, por lo que es muy probable que, si estás leyendo estas líneas, estés experimentando calvicie o debilitamiento del cabello en esta área. Si este es tu caso, tienes que saber que un injerto capilar puede ser la solución que necesitas.
A lo largo de las siguientes líneas te explicamos qué es un injerto capilar en la coronilla, cuáles son sus beneficios y en qué consiste el procedimiento.
¿Qué es un injerto capilar en la coronilla?
La coronilla es el área circular situada en la parte más alta del cráneo. Un injerto capilar en esta zona tiene como objetivo, por tanto, recuperar el crecimiento del cabello mediante la implantación de folículos capilares sanos.
El procedimiento consiste en extraer folículos de una zona donante —normalmente de la parte posterior y de los laterales del cuero cabelludo, que es donde el cabello es genéticamente más resistente a la caída—, para implantarlos en la zona despoblada. Se trata de una intervención mínimamente invasiva y ambulatoria, con resultados duraderos.
¿Quiénes pueden someterse a un injerto en la coronilla?
Este tipo de injerto está especialmente indicado para aquellas personas que padecen calvicie común (alopecia androgenética) u otras formas de pérdida significativa de cabello en la coronilla. El perfil del paciente ideal para este tipo de intervenciones es aquel con:
- Pérdida visible de densidad o calvicie en la zona de la coronilla.
- Suficiente cantidad de cabello sano en otras áreas del cuero cabelludo para usarse como cabello donante.
- Buen estado general de salud.
- Expectativas realistas sobre los resultados del tratamiento.
Durante la consulta inicial, el especialista valorará la salud del cuero cabelludo, el patrón de pérdida y la viabilidad del procedimiento.
Beneficios del injerto capilar en la coronilla
- Resultados naturales. Cuando el procedimiento lo realiza un especialista experimentado en este procedimiento, el resultado es una coronilla poblada y una línea de crecimiento capilar natural que hace imposible adivinar que se ha sometido a un injerto de cabello.
- Solución permanente. A diferencia de lo que ofrecen los tratamientos tópicos o medicamentos, el injerto capilar es una solución definitiva. Los folículos trasplantados conservan su resistencia genética a la caída y seguirán creciendo con el paso de los años.
- Mejora de la autoestima. Recuperar el cabello puede suponer un gran impulso emocional y personal para quienes lo habían perdido.
- Técnica mínimamente invasiva. Las técnicas actuales permiten realizar el injerto sin apenas molestias y sin cicatrices visibles.
¿En qué consiste el procedimiento de injerto capilar en la coronilla?
El trasplante capilar en la coronilla require de gran precisión y experiencia técnica para lograr resultados naturales y definitivos. Dicho esto, veamos cuáles son los pasos habituales del procedimiento de injerto de pelo en la coronilla:
- Consulta previa: En la primera consulta, el cirujano analiza el patrón de caída, la salud del cuero cabelludo y las expectativas del paciente.
- Anestesia previa a la intervención: Se aplica anestesia para garantizar una intervención indolora.
- Extracción de folículos: Se extraen folículos de la zona donante utilizando dos métodos posibles: el FUE (Extracción de Unidades Foliculares), en el que se extraen folículos de uno en uno y el FUT (Trasplante de Unidades Foliculares), en el que se retira una tira de cuero cabelludo para extraer los folículos. En las clínicas españolas y europeas, la técnica FUE es la más habitual debido a su menor agresividad y recuperación más rápida.
- Preparación del área receptora: Se realizan microincisiones en la coronilla para implantar los folículos.
- Trasplante de los folículos: Los folículos se colocan cuidadosamente siguiendo la línea de crecimiento natural del cabello del paciente.
- Postoperatorio: El cuidado post trasplante capilar es esencial. Seguir las indicaciones médicas al detalle garantiza los mejores resultados.
Consejos a tener en cuenta antes de someterse a una intervención de trasplante capilar
Antes de someterte a un trasplante de cabello es importante que tengas en cuenta algunos aspectos:
- Elige un cirujano cualificado. Busca profesionales certificados, con experiencia demostrable llevando a cabo procedimientos de injerto capilar en la coronilla y que tengan casos de éxito documentados.
- Infórmate bien. Conoce las diferencias entre FUE, FUT y técnicas como DHI con zafiro, así como los pros y las contras de cada una. Conocer en profundidad el proceso te ayudará a tomar decisiones informadas.
- Sé realista con tus expectativas. Los resultados no son inmediatos. El crecimiento completo puede tardar varios meses. Sé realista con los resultados que deseas obtener con tu trasplante en la coronilla.
- Valora los riesgos. Aunque es un procedimiento seguro, puede haber efectos secundarios como inflamación o pequeñas cicatrices. Coméntalo con tu médico antes de la intervención.
- Planifica tu presupuesto. Los injertos capilares pueden suponer una inversión importante. Recuerda pedir que en el presupuesto se incluya tanto el procedimiento como las posibles consultas posteriores.
- Planifica tu recuperación. Aunque el tiempo de recuperación suele ser corto, puede que sientas algunas molestias leves durante los días posteriores a la intervención. Resérvate unos días de reposo para el postoperatorio y sigue al pie de la letra las instrucciones del especialista.
¿Cuánto cuesta un injerto en la coronilla?
En España, el coste de un injerto capilar varía según el número de unidades foliculares, la clínica y la experiencia del equipo médico. Dicho esto, los precios oscilan entre los 2500 € y los 8000 €.
Algunas clínicas ofrecen paquetes que incluyen la intervención, seguimiento médico y productos postoperatorios, e incluso el alojamiento en hotel, la recogida en aeropuerto, los traslados y la presencia de personal traductor, para facilitar al máximo la experiencia.
¿Pesando en hacerte un trasplante de pelo en Estambul?
Si estás valorando seriamente la posibilidad de someterte a un trasplante capilar en Turquía para repoblar la coronilla, asegúrate de que te pones en manos de una clínica especializada en injertos capilares en la coronilla con dilatada experiencia.
Un claro ejemplo de ello es la clínica turca, Cosmedica, donde el Dr. Levent Acar y todo su equipo llevan 16 años sirviéndose de las técnicas más avanzadas, como la DHI Zafiro o la FUE de última generación, para garantizar resultados naturales y duraderos.
¿A qué esperas para recuperar el pelo de tu coronilla?