La mesoterapia capilar es uno de los tratamientos más utilizados actualmente para combatir la caída del cabello y mejorar la salud del pelo en hombres y mujeres.
Se trata de una técnica mínimamente invasiva que consiste en la aplicación de microinyecciones en el cuero cabelludo con una combinación de vitaminas, minerales y principios activos que se ha comprobado, ayudan a frenar la caída del cabello.
Gracias a su capacidad para fortalecer el cabello y estimular el crecimiento, es una de las opciones más interesantes para quienes desean mejorar su salud capilar sin recurrir a procedimientos quirúrgicos.
¿Quieres conocer sus beneficios, cómo se realiza, en qué casos está especialmente recomendada y por qué forma parte de los tratamientos estéticos que ofrecen las mejores clínicas capilares del mundo? Sigue leyendo.
¿Cómo funciona la mesoterapia capilar?
La mesoterapia de cabello actúa directamente sobre el folículo piloso, aportándole los nutrientes necesarios para mejorar su actividad y prolongar la fase de crecimiento.
Durante el procedimiento, se aplican microinyecciones superficiales en las capas más externas del cuero cabelludo, con fórmulas que pueden incluir vitaminas, aminoácidos, minerales, ácido hialurónico e incluso medicamentos específicos según el diagnóstico del paciente.
Cada sesión de mesoterapia tiene una duración aproximada de 20 minutos, y no requiere anestesia ni de tiempo de recuperación.
Además de frenar la caída, esta estimula la circulación sanguínea en la zona tratada, lo que mejora la oxigenación y nutrición del folículo.
Es importante señalar que el tratamiento de mesoterapia debe personalizarse en función del tipo de alopecia, el estado del cuero cabelludo y los objetivos del paciente. De lo contrario, es muy posible que no se consigan los resultados deseados.
Beneficios de la mesoterapia capilar
Entra las muchas y significativas ventajas que ofrece este tratamiento capilar destacan:
- Ayuda a frenar la caída del cabello, al fortalecer la raíz y estabilizar el ciclo de crecimiento.
- Fortalece el cabello existente, mejorando su grosor, textura y resistencia frente a agresiones externas como el estrés o cambios hormonales
- En pacientes que han realizado un injerto capilar, favorece el resultado obtenido, dado que mejora la nutrición del folículo y potencia la fase de crecimiento activo.
- Aumenta la densidad capilar en zonas debilitadas, lo que se traduce en un aspecto más uniforme y saludable.
- Contribuye a mejorar la salud del cuero cabelludo, reduciendo inflamaciones, mejorando la hidratación y creando un entorno más favorable para el desarrollo capilar.
¿Quién puede beneficiarse de la mesoterapia capilar?
La mesoterapia para el pelo está indicada para un amplio perfil de pacientes con diferentes necesidades capilares.
Esta resulta especialmente efectiva en tipos de alopecia como la androgénica (hereditaria) y alopecia difusa, donde se busca ralentizar la caída y estimular el crecimiento en fases tempranas.
También responden muy positivamente a este tratamiento quienes presentan debilidad capilar provocada por factores como el estrés, dietas desequilibradas, cambios estacionales o alteraciones hormonales.
Lo mismo sucede con los pacientes que se han sometido a un injerto capilar, puesto que la mesoterapia ayuda a consolidar los resultados y acelerar la regeneración del cabello implantado.
Su efectividad es la misma en ambos géneros y con independencia de la edad del paciente, siempre y cuando se lleve a cabo bajo evaluación médica previa.
El grado de efectividad de esta es tal que instituciones médicas de prestigio internacional como el Hospital Quirón Salud o la Clínica Cosmedica la incluyen dentro de sus opciones para mejorar la salud capilar y tratar la caída de manera efectiva.
¿Cuántas sesiones de mesoterapia capilar se necesitan para empezar a ver los resultados?
Para obtener efectos visibles, se recomienda realizar entre 4 y 6 sesiones, con una diferencia de una semana o quince días entre ellas.
Concluida esta primera fase, muchos pacientes optan por sesiones de mantenimiento mensual, ajustadas según la evolución del cabello y las recomendaciones médicas.
En cuanto a cuándo comienzan a notarse los resultados del tratamiento, por lo general suele ocurrir a partir de la tercera o cuarta sesión.
Es entonces cuando, tras la regeneración capilar, el cabello se vuelve más fuerte, consigue una textura más saludable y la caída se reduce de forma progresiva.
También es habitual que se aprecie una mayor densidad capilar en las zonas tratadas, mejorando ostensiblemente el aspecto general del cuero cabelludo.
¿Es compatible la mesoterapia con el trasplante capilar?
La mesoterapia es totalmente compatible con el trasplante capilar y, de hecho, se considera uno de los tratamientos más eficaces para complementar y reforzar los resultados de un injerto.
Aplicada de forma controlada, esta técnica fortalece las células capilares recién implantadas, estimula la circulación en la zona tratada y mejora el entorno biológico del cuero cabelludo. Y no solo eso, ya que también contribuye a mejorar la tasa de supervivencia de los folículos.
En Cosmedica, puede aplicarse antes y después del trasplante capilar en Turquía, como parte de un plan de tratamiento integral adaptado a cada paciente.
Para comprobar de primera mano el antes y después de trasplante capilar y los tratamientos que se ofrecen en Cosmedica y conocer el precio trasplante capilar Turquía mejor valorado, haz clic en los enlaces.
¿Por qué elegir Cosmedica para tratamientos capilares?
Cosmedica es una clínica capilar de referencia mundial situada en Estambul, especializada en soluciones avanzadas como la mesoterapia de cabello y el método DHI Sapphire de injerto capilar.
Sabedores de que cada paciente es un mundo, el equipo liderado por el Dr. Levent Acar aplica protocolos personalizados para cada paciente, teniendo en cuenta su diagnóstico, necesidades y evolución capilar.
Su apuesta por las últimas y más avanzadas técnicas médicas, unidas a su filosofía centrada en maximizar la experiencia del paciente desde el primer contacto y hasta la última revisión postoperatoria, la convierten en un referente mundial en salud capilar.