Injertos Capilares Artificiales: Ventajas, inconvenientes y realidades 

Picture of Cosmedica
Cosmedica
Somos un equipo internacional dedicado a ofrecer los mejores cuidados para el trasplante capilar. Nuestro objetivo es informar y educar a personas de todo el mundo sobre la caída del cabello y sus tratamientos.
En esta entrada

La caída del cabello puede afectar profundamente a la autoestima y al bienestar personal. Por suerte, las diferentes técnicas tradicionales de restauración capilar que existen suelen ofrecer excelentes resultados para la mayoría de personas con problemas capilares. 

Eso sí, no todo el mundo es apto para someterse a un injerto capilar convencional. En estos casos, el injerto capilar artificial puede ser una alternativa muy interesante, ya que es capaz de brindar una apariencia capilar más densa y tupida sin necesidad de cabello donante. Dicho esto, es importante indicar que, como cualquier técnica, implica riesgos y beneficios que es important conocer. 

En esta guía completa te explicamos en qué consiste un injerto artificial, sus ventajas e inconvenientes, y en qué se diferencia de los tratamientos tradicionales. 

¿Qué es un injerto capilar artificial?

Un injerto capilar artificial, también conocido como injerto de fibras sintéticas, consiste en la implantación de materiales artificiales en el cuero cabelludo que simulan el crecimiento natural del cabello. Estas fibras están diseñadas para imitar el color y la textura del cabello real y se fabrican con nylon, polipropileno u otros materiales sintéticos biocompatibles. 

Este tipo de injerto suele plantearse como una de las alternativas más interesantes para aquellos casos en los que no es posible realizar un trasplante de cabello natural, ya sea por falta de zona donante o por razones médicas concretas. 

¿Cómo se realiza un injerto capilar artificial?

Planificando un injerto capilar artificial para mujer.

El procedimiento habitual suele seguir los siguientes pasos:

Evaluación del área receptora 

El especialista identifica las zonas del cuero cabelludo que necesitan densidad capilar. Ahí se implantarán las fibras sintéticas. 

Anestesia local 

Se aplica anestesia local para minimizar el dolor o molestias durante la intervención. La duración total del tratamiento varía según el número de fibras a implantar.  

Incisiones 

A continuación se realizan microincisiones en las áreas designadas mediante herramientas especializadas que permiten una colocación precisa. 

Inserción de las fibras 

Posteriormente, las fibras artificiales se implantan una a una en las incisions realizadas previamente utilizando unas pinzas especiales o un dispositivo similar a un bolígrafo. Este procedimiento ofrece un efecto inmediato de mayor densidad; eso sí, las fibras no crecen ni se caen como el cabello natural. 

¿Quién puede someterse a un injerto capilar artificial?

No todas las personas resultan aptas para someterse a este tipo de procedimiento. El candidato ideal es aquel que:  

Sufre una pérdida de cabello severa 

Cuando hay grandes zonas de calvicie y el injerto tradicional no es viable, las fibras sintéticas pueden ser una alternativa eficaz.  

No dispone de cabello donante 

El trasplante natural requiere disponer de folículos sanos. Si no hay suficientes, el injerto artificial permite cubrir esa carencia. 

Busca resultados inmediatos 

Mientras que el injerto natural necesita de varios meses para mostrar los resultados definitivos, el artificial proporciona un resultado inmediato.  

Sufre condiciones médicas que le impiden un trasplante natural 

Algunos pacientes no pueden someterse a un injertos natural por motivos médicos. En estos casos, el injerto sintético puede ser una solución alternativa. 

Ventajas e inconvenientes del injerto capilar artificial

Hombre tumbado en el suelo.

Como cualquier procedimiento médico, este tratamiento tiene beneficios y limitaciones que conviene valorar antes de tomar la decisión final.  

Ventajas de los injertos capilares artificiales 

  1. Resultados inmediatos: No es necesario esperar meses para comprobar el resultado de la intervención. Desde el primer día se aprecia una mayor densidad capilar. 
  2. No require de zona donante: Ideal para personas con escaso cabello sano disponible en la nuca o los laterales. 
  3. Procedimiento no invasivo: No es una cirugía compleja, por lo que el periodo de recuperación es mucho más suave y corto. 

Desventajas de los injertos capilares artificiales 

  1. Aspecto y tacto poco natural: Aunque imitan el cabello, las fibras pueden parecer artificiales al moverse con el viento o tocarse. 
  2. Duración limitada: No es una solución permanente. Las fibras deben sustituirse periódicamente debido al desgaste. 
  3. Recciones adversas: El cuerpo puede rechazar las fibras, causando picor, inflamación o incluso infección. Es, pues, fundamental someterse a una prueba de tolerancia previa. 

Riesgos y efectos secundarios del injerto de cabello artificial

Aunque el injerto capilar artificial ofrece una solución rápida, no está exento de desencadenar posibles complicaciones: 

  • Infecciones: Al introducirse materiales ajenos en el cuero cabelludo, puede haber riesgo de infecciones si no se siguen los protocolos de esterilización y cuidados posteriores requeridos. 
  • Cicatrices: Las incisiones, aunque son muy pequeñas, pueden dejar marcas. En algunos casos, pueden llegar a derivar en alopecia cicatricial. 
  • Rechazo del implante: El sistema inmunológico puede rechazar las fibras. Si esto sucede, se debe provecer a retirarlas. 

Injerto capilar natural vs injerto capilar artificial

Las principales diferencias entre ambos tratamientos son: 

Injerto capilar natural:

  • Utiliza tus propios folículos capilares. 
  • Requiere de una zona donante sana. 
  • Resultados permanentes y naturales. 
  • Tiempo de recuperación más largo. 
  • El cabello va apareciendo de forma progresiva durante el trascurso de los meses.  

Injerto capilar artificial: 

  • Implanta fibras sintéticas en el cuero cabelludo. 
  • Ofrece un resultado inmediato. 
  • Solo imita el aspecto del cabello; no se produce un crecimiento real. 
  • Puede parecer artificial. 
  • Mayor riesgo de infección o rechazo. 
  • Requiere mantenimiento y reemplazo periódico de las fibras 

Antes de lanzarte a hacerte un injerto capilar artificial, es fundamental que acudas a un cirujano especializado y con experiencia, ya que solo un profesional puede evaluar correctamente tu historial médico, patrón de pérdida capilar y estado del cuero cabelludo. 

Cosmedica Clinic: Especialistas en injerto capilar natural en Turquía

El antes y el después de un trasplante de pelo en Turquía

Si estás pensando en someterte a un injerto capilar natural, tienes que saber que en Cosmedica Clinic ofrecemos asesoramiento personalizado y orientación integral. 

Nuestra clínica, situada en Estambul, está especializada en restauración capilar con técnicas innovadoras y eficaces. Una de nuestras especialidades es el método DHI Zafiro, una técnica avanzada que permite resultados precisos y naturales. 

Nuestros más de 20 000 pacientes satisfechos y una tasa de éxito del 98%, son nuestro mejor aval y la explicación del reconocimiento internacional de nuestra clínica. Esta, liderada por Dr. Levent Acar, adapta cada tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente en busca de los mejores resultados posibles. 

Para más información sobre precios, ejemplos del antes y el después de nuestros pacientes o detalles sobre el procedimiento DHI , visita nuestra página web.