La hinchazón después del injerto capilar es uno de los efectos secundarios más habituales que acompañan a los pacientes durante los primeros días del postoperatorio.
Se trata de una reacción natural del cuerpo al procedimiento quirúrgico de trasplante de cabello que afecta, principalmente, a la frente, los párpados y la zona de alrededor de los ojos.
Aunque puede resultar incómoda, esta inflamación causada por la presencia de líquidos en los tejidos, como consecuencia del proceso de regeneración del cuerpo y de las soluciones médicas utilizadas durante la intervención, es temporal y no reviste gravedad alguna.
Y es que, con los cuidados adecuados, la hinchazón desaparece en pocos días sin dejar secuelas.
¿Por qué se produce hinchazón tras un trasplante capilar?
La hinchazón postoperatoria se produce por la acumulación de líquidos en la parte frontal del rostro, debido a la manipulación quirúrgica del cuero cabelludo.
Durante el trasplante de cabello, se inyectan soluciones en el área receptora y la zona donante para facilitar la extracción e implantación de las unidades foliculares.
Parte de ese líquido puede desplazarse por la gravedad, provocando hinchazón en las zonas más bajas, como la frente y los párpados.
Esta inflamación también es consecuencia de una reacción inflamatoria natural del organismo frente a la intervención.
La intensidad y duración pueden variar en función de factores como la técnica utilizada (como FUE o DHI), el número de injertos aplicados, y muy especialmente, los cuidados postoperatorios que siga el paciente.
Seguir cuidadosamente las instrucciones facilitadas por el equipo médico impedirá que se acumule un exceso de líquido que prolongue la inflamación y las molestias asociadas a esta reacción natural del cuerpo a la intervención.
¿Cuánto dura la hinchazón tras el trasplante capilar?
Una de las preguntas que más se repiten entre quienes se someten a una cirugía de este tipo es cuánto dura la hinchazón tras el trasplante capilar.
En la mayoría de los casos, la inflamación comienza entre las 24 y 48 horas posteriores al procedimiento y dura entre 2 y 5 días.
Su intensidad y duración dependerán del estado general del paciente, su predisposición individual, la técnica empleada en el injerto y el cuidado postoperatorio.
Por ejemplo, en intervenciones en las que se extrae un número elevado de unidades foliculares del área donante, la inflamación tiende a ser más visible.
Si pasados cinco días no hay mejoría o si la hinchazón va acompañada de dolor intenso, fiebre o enrojecimiento, conviene consultar al especialista.
Consejos para reducir la hinchazón tras el injerto capilar
Seguir ciertas pautas durante los primeros días tras el injerto ayudar a reducir significativamente la inflamación.
- Mantener la cabeza elevada en todo momento, incluso al dormir.
- Usar dos almohadas o una cuña que mantenga la cabeza en un ángulo de 45 grados, dado que favorece el drenaje natural de los líquidos acumulados.
- Aplicar compresas frías (envueltas en un paño limpio) en la frente y zonas cercanas, evitando en todo momento el contacto directo con el área tratada ayudará a reducir la hinchazón sin afectar la zona receptora.
- Evitar actividades físicas intensas durante los primeros 15 días tras la intervención, así como la exposición al sol, baños calientes o saunas.
Todos estos factores pueden agravar la inflamación o prolongar su duración.
Cuidados postoperatorios esenciales tras un injerto capilar
Un correcto cuidado postoperatorio, además de acelerar la recuperación, reduce el riesgo de experimentar una hinchazón excesiva.
- La higiene es fundamental. La zona tratada debe limpiarse con los productos recomendados por el especialista, sin frotar ni ejercer presión.
- Evita tocar o rascar la zona donante en caso de picor.
- Una alimentación equilibrada y una correcta hidratación favorecerán la regeneración celular, optimizando el resultado del trasplante.
- Beber suficiente agua ayuda a eliminar el exceso de líquidos retenidos en los tejidos.
- Por último, es clave mantener un seguimiento médico continuo, informando al equipo si se presentan signos fuera de lo habitual.
Cuándo consultar al médico en caso de hinchazón post injerto
Aunque la hinchazón después de un trasplante capilar suele ser inofensiva, existen situaciones que requieren atención médica.
Si la inflamación aumenta tras el quinto día, o si reaparece después de haber desaparecido, es recomendable contactar con el equipo médico.
Otros signos de alerta incluyen fiebre, dolor intenso o un enrojecimiento excesivo en la frente o zona injertada. Todas estas señales pueden indicar una infección u otra complicación postoperatoria.
De ahí la importancia de contar con el seguimiento de un especialista cualificado, que pueda evaluar la evolución y proporcionar las indicaciones adecuadas, como ocurre en Cosmedica, donde cada paciente dispone de atención personalizada antes, durante y después del procedimiento, lo que garantiza una recuperación segura y controlada.
Antes y después del injerto capilar: ¿cómo evoluciona el aspecto?
Durante los primeros días tras el injerto, es normal que el rostro presente un aspecto hinchado o algo inflamado. Especialmente en la zona de la frente o debajo de los ojos, debido a la acumulación de líquidos que descienden desde el cuero cabelludo.
Con el paso de los días, el cuerpo reabsorbe esos líquidos, y el aspecto del rostro vuelve a la normalidad.
Para conocer cómo evoluciona el resultado, puedes consultar nuestro apartado de antes y después de trasplante capilar, donde se muestran imágenes reales de pacientes en distintas fases del proceso.
Ojearlas te permitirá entender cómo progresa la recuperación y visualizar el impacto positivo del injerto a medio y largo plazo.
El trasplante capilar en Turquía: proceso y recuperación
El trasplante de cabello es una intervención mínimamente invasiva que se realiza bajo anestesia local y tiene una rápida recuperación si se siguen las pautas médicas indicadas.
Aunque es de sobra conocido, no está de más subrayar que Turquía se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos para este tipo de tratamiento, gracias a la calidad de sus clínicas y a la experiencia de sus profesionales.
En clínicas especializadas en trasplante capilar en Turquía como Cosmedica, el proceso incluye diagnóstico, intervención y seguimiento, con total transparencia. Todo ello a un coste mucho más accesible que el que se debe afrontar en una clínica española.
Consulta aquí el precio trasplante capilar Turquía y descubre las opciones de las que dispones para repoblar por completo tu cuero cabelludo y transformar tu imagen.