Frecuencia lavado injerto capilar: cuándo y cómo hacerlo 

Imagen de Cosmedica
Cosmedica
Somos un equipo internacional dedicado a ofrecer los mejores cuidados para el trasplante capilar. Nuestro objetivo es informar y educar a personas de todo el mundo sobre la caída del cabello y sus tratamientos.
En esta entrada

Dos de las cuestiones en las que más énfasis pone el equipo médico tras un trasplante de pelo es cuándo y con qué frecuencia se puede empezar a lavar la cabeza.

Y es que la frecuencia lavado injerto capilar es un aspecto fundamental del postoperatorio, en tanto en cuanto influye directamente en el proceso de curación y en la supervivencia de los injertos.

Es por eso por lo que hemos querido elaborar una breve guía explicando paso a paso cómo y cuándo lavar el cabello después de un injerto, qué productos utilizar y qué errores evitar para no comprometer el resultado de la intervención.

¿Cuándo se puede lavar el cabello por primera vez?

El primer lavado no puede ni debe hacerse ni el mismo día del injerto ni al día siguiente.

Por lo general, se recomienda esperar 48 horas antes de lavar el pelo por primera vez, aunque el momento exacto puede variar según las indicaciones del equipo médico.

Es importante que ese primer lavado lo haga un profesional o, en su defecto, que el paciente esté acompañado por alguien que siga las instrucciones al detalle.

Ten presente que si se lava el pelo antes de tiempo, se corre el riesgo de dañar los folículos capilares aún no asentados.

¿Con qué frecuencia se debe lavar el cabello tras un injerto?

Durante los primeros 10 días, lo ideal es lavar el cabello una vez al día. Este lavado diario ayuda a eliminar suavemente las costras, a mantener limpio el cuero cabelludo y a reducir el riesgo de infección.

Después de la primera semana, la frecuencia de lavado puede ajustarse dependiendo de la evolución. Si las costras han caído y no hay inflamación, se puede espaciar el lavado a días alternos.

A partir del día 15 o 20, muchas personas ya retoman una rutina más normal, siempre con productos adecuados.

¿Qué productos se deben usar para los primeros lavados por trasplante de pelo?

No vale cualquier champú. Los primeros días, se debe utilizar un champú neutro y sin sulfatos, diseñado para piel sensible o postoperatorios.

Tal y como suelen recordar en las clínicas especializadas en injerto de pelo, bajo ningún concepto deben usarse:

  • Champús con perfumes fuertes o alcohol.
  • Productos exfoliantes o con ingredientes agresivos.
  • Mascarillas o aceites capilares durante las primeras semanas.

En el caso concreto de Cosmedica, clínica líder en trasplante capilar en Turquía, se entrega un kit con productos específicos para el postoperatorio, que incluye champú, loción e instrucciones para su correcta de aplicación.

Botellas de champú y acondicionador para el cabello

¿Cómo debe ser el lavado tras un trasplante de pelo?

La técnica del lavado es tan importante como la ‘frecuencia lavado injerto capilar’, ya un lavado normal podría causar daños de distinta consideración y comprometer seriamente el resultado del trasplante. El procedimiento, grosso modo, es el siguiente:

  1. Usa agua tibia, nunca caliente ni fría.
  2. Aplica el champú con suaves toques, sin frotar con las yemas de los dedos.
  3. Deja actuar unos minutos antes de enjuagar.
  4. Enjuaga sin presión directa de la ducha (mejor usando un vaso o botella) sobre la zona donante.
  5. Para secar, no uses toalla con fricción: da pequeños toques con toallas suaves o deja secar al aire.

Evita secadores, planchas o cualquier fuente de calor durante al menos las dos primeras semanas.

¿Por qué es tan importante seguir la rutina de lavado?

Imagen que muestra el efecto del champú y la nutrición del cabello.

El lavado postinjerto no es solo una cuestión de higiene, en tanto en cuanto tiene un impacto directo en el proceso de curación y en el éxito del procedimiento.

Llevar a cabo una buena rutina de lavado durante las primeras fechas cabello después de un trasplante de pelo:

  • Ayuda a que las costras se desprendan de forma natural.
  • Previene infecciones y acumulación de sebo.
  • Mantiene los poros limpios y la piel oxigenada.
  • Estimula suavemente la circulación del cuero cabelludo, para no dañar los folículos pilosos.

Un mal lavado, por su parte, ya sea por exceso o por descuido, puede afectar al agarre de los injertos y provocar la pérdida de cabello.

¿La frecuencia de lavado influye en los resultados?

Sí, y más de lo que parece. Y es que está demostrado que una rutina mal ajustada puede afectar la evolución del injerto a corto y largo plazo.

Lavar demasiado poco puede generar acumulación de grasa y microorganismos que complican la cicatrización y lavar demasiado o con mucha fuerza puede irritar la piel o incluso desplazar injertos si aún no están bien fijados.

Esta es la razón por la que en Cosmedica los especialistas acompañan al paciente con indicaciones personalizadas sobre cada etapa.

Recuerda: no se trata de lavarte el cabello más o menos, sino de hacerlo bien para conseguir unos resultados como los que se pueden apreciar en estos ejemplos reales del antes y después de trasplante capilar.

¿Cuándo se puede retomar la rutina habitual tras un injerto capilar?

Cada paciente evoluciona a su ritmo, aunque en la mayoría de casos las instrucciones suelen ser las siguientes:

  • A partir del día 10-12, ya se puede lavar con más naturalidad.
  • Hacia el día 20, suele estar permitido volver al champú habitual.
  • Al cumplir el primer mes, muchos pacientes vuelven a recuperar la forma de lavar el cabello que tenían previa a la intervención.

Eso sí, productos como acondicionadores, mascarillas o exfoliantes deben reintroducirse con precaución y siempre consultando al médico.

Si estás pensando en realizar un trasplante de pelo en Estambul , puedes realizar tus consultoras sobre el procedimiento, las técnicas utilizadas por el Dr. Levent Acar en Cosmedica o el precio trasplante capilar Turquía en cualquiera de los canales de su sitio web.

Porque recuperar tu mejor versión es mucho más fácil, rápido y accesible de lo que imaginas.