Efectos secundarios del injerto capilar: qué esperar

Imagen de Cosmedica
Cosmedica
Somos un equipo internacional dedicado a ofrecer los mejores cuidados para el trasplante capilar. Nuestro objetivo es informar y educar a personas de todo el mundo sobre la caída del cabello y sus tratamientos.
En esta entrada

Uno de los principales motivos por los que muchas personas retrasan o incluso declinan someterse a trasplante de pelo son los efectos secundarios del injerto capilar.

Tanto es así que, tanto en los buscadores de internet como en consulta, buena parte de las preguntas más repetidas por quienes están pensando en recuperar el pelo perdido tienen que ver con el dolor, las probabilidades de éxito, la estética postoperatoria o los riesgos asociados a la intervención.

Una serie de asuntos que vamos a abordar en este post dedicado a los efectos secundarios del injerto capilar, así que si has llegado hasta aquí en busca de información al respecto, sigue leyendo.

¿Qué molestias son normales tras un trasplante capilar?

Después de un injerto capilar, por lo general, el cuero cabelludo está algo sensible. Algo normal, ya que son varias horas las que se trabaja tanto sobre la zona donante como sobre la receptora. Las molestias más habituales durante las primeras horas postoperatorias son:

  • Un poco de enrojecimiento donde se implantó el cabello.
  • Picor en la zona donante o en la receptora (a veces en ambas).
  • Hinchazón leve en la frente, sobre todo en los dos o tres primeros días.
  • Sensación rara de tirantez o como si llevaras una gorra ajustada.

Nada de este debe preocuparte, ya que forma parte del proceso natural de curación.

En la mayoría de los casos, estas molestias desaparecen en menos de una semana.

¿Y si aparece una infección? ¿Cómo la reconozco?

Aunque no es lo habitual, es posible que, de no seguirse bien las instrucciones de lavado, protección o higiene en los primeros días tras la intervención, sientas:

  • Fiebre sin motivo.
  • Pus o secreciones en la zona tratada.
  • Dolor que no mejora o va a más.

Ante cualquiera de estos síntomas es fundamental ponerse en contacto con la clínica de trasplante capilar para que el equipo médico que te ha atendido te indique cómo proceder.

Anestesia local del injerto capilar: ¿tiene efectos secundarios?

Una enfermera prepara la anestesia local para el trasplante capilar de un paciente

La anestesia que se usa en los procedimientos de injerto de pelo es local y no procede ningún efecto secundario. Rara vez, eso sí, puede generar:

  • Un ligero mareo al terminar la intervención.
  • Hormigueo en la cabeza durante unas horas.
  • Alguna reacción leve si tu piel es muy sensible (aunque esto es poco común).

Aunque ninguno de estos síntomas es grave ni requiere de una actuación inmediata, es recomendable comunicársela al equipo médico, por si alguno de ellos evolucionase.

¿Qué ocurre si se cae el pelo tras el injerto?

Uno de los momentos más ‘críticos’ —porque en realidad no lo es— que se produce a las pocas semanas del trasplante de pelo es el conocido como “shock loss”, en el que el pelo trasplantado cae para dejar paso a los nuevos.

Este ocurre entre la segunda y cuarta semana, y forma parte del proceso natural del injerto de pelo, ya que, aunque el cabello caiga, los folículos pilosos quedan intactos para que el nuevo pelo que genere el propio paciente pueda a crecer con normalidad.

La importancia de los cuidados después del injerto para que todo salga bien

Los primeros días después de la intervención quirúrgica son clave para evitar complicaciones y favorecer el proceso de cicatrización.

Es por eso por lo que el cirujano y su equipo trasladan una serie de pautas que los pacientes deben seguir a rajatabla para asegurar que se consigue el resultado esperado:

  1. Dormir con la cabeza un poco elevada (dos cojines pueden bastar).
  2. No exponerse al sol directo durante los primeros días.
  3. Evitar rascarse, por mucho que pique.
  4. Lavar el cabello solo con productos suaves indicados por el médico.
  5. No usar gorra ni cubrir el pelo con nada que pueda producir fricción sobre el cuero cabelludo, hasta que el equipo médico te dé el OK.

En definitiva, se trata de seguir todas y cada una de las instrucciones facilitadas al pie de la letra. El resultado de hacerlo se puede comprobar echando un vistazo a los resultados del antes y después de trasplante capilar.

¿Por qué son importantes las zonas donante y receptora? 

Ambas tienen un papel esencial en el éxito del injerto por motivos obvios, puesto que la zona donante es la que “cede” los folículos, y la zona receptora es donde se implantan.

Si no se cuidan bien o no se trabajan con precisión, pueden aparecer molestias, cicatrices o producirse un resultado irregular.

En las clínicas de trasplante capilar en Turquía más reputadas, como por ejemplo Cosmedica, se presta una especial atención al detalle para que ambas zonas se recuperen de forma natural, sin dejar marcas visibles.

Injerto capilar: ¿Influye la técnica en los efectos secundarios?

Técnicas de trasplante capilar de unidades foliculares (FUT) y extracción de unidades foliculares (FUE)

Sí, tanto la experiencia del equipo médico, como la tecnología y la técnica empleada influyen de manera decisiva tanto en el resultado como en el proceso de recuperación.

Es por eso por lo que es tan importante ponerse en manos de una clínica especializada en trasplantes capilares con profesionales experimentados en el uso de las técnicas más avanzadas como Cosmedica, ya que la forma en que se realiza el trasplante puede hacer que la recuperación sea más rápida y con menos molestias.

Y es que el empleo de la técnica DHI Sapphire, permite cortes más precisos y pequeños, menos sangrado durante el procedimiento, una recuperación más rápida y menos riesgo de infección, hinchazón o molestias posteriores.

Esto se debe a la utilización de un bisturí de zafiro y al uso del implanter pen, una herramienta que facilita mucho la colocación de los folículos. Técnicas más avanzadas, mejores resultados, postoperatorios más cortos.

¿Pueden producirse otros efectos secundarios tras un injerto capilar?

En algunos casos pueden surgir molestias poco comunes, pero posibles, como:

  • Costras que tardan más de lo habitual en caerse.
  • Hinchazón que se extiende a los párpados.
  • Granitos o inflamaciones pequeñas (foliculitis).
  • Crecimiento del pelo algo desigual durante los primeros meses.
  • Cambios en la sensibilidad del cuero cabelludo, como zonas un poco dormidas.

Ninguna de estas son señales de que algo vaya mal, pero sí conviene comentarlo con el equipo médico si persisten.

¿Cuánto duran las molestias después del injerto?

Responder a esta cuestión es complicado, ya que cada persona es un mundo, pero en líneas generales la inflamación suele bajar entre el tercer y quinto día.

Las costras, por su parte, empiezan a caer hacia la segunda semana y la sensibilidad del cuero cabelludo suele volver a la normalidad en unas cuatro o seis semanas.

Aquellos que sienten picor, les dura lo que tardan en hacerse con los productos adecuados para eliminarlo.

Como siempre se le dice a los pacientes, lo importante es tener paciencia y no intentar acelerar el proceso, ya que el cuerpo sabe lo que tiene que hacer.

No hay intervención médica sin efectos secundarios, pero eso no significa que sean graves o duraderos.

La mayoría de las molestias desaparecen rápido si el paciente cuida su cuero cabelludo y sigue las instrucciones del equipo médico.

Aunque no existe manera de garantizar que no aparecerá ninguna, sí que hay una forma de reducir su probabilidad y sus síntomas, ponerse en manos de una clínica con experiencia, como Cosmedica, con sede en Estambul y especializada en técnicas avanzadas como la DHI Sapphire.

Consulta aquí el precio trasplante capilar Turquía para valorar tus opciones y recuperar tu mejor versión lo antes posible.