3 meses evolución trasplante capilar: ¿qué esperar?

Picture of Cosmedica
Cosmedica
Somos un equipo internacional dedicado a ofrecer los mejores cuidados para el trasplante capilar. Nuestro objetivo es informar y educar a personas de todo el mundo sobre la caída del cabello y sus tratamientos.
En esta entrada

Han pasado tres meses desde el injerto y por fin has dejado atrás la aparición de costras y las molestias.

Aunque todavía queda camino por recorrer, se empiezan a apreciar los primeros resultados y es muy posible que estés tan contento como ansioso por saber cómo evolucionará todo.

En este punto es muy probable que te mires al espejo de forma recurrente buscando señales. También que notes algo diferente respecto a las últimas semanas y que lo que te devuelva el espejo no sea exactamente lo que esperabas encontrar a estas alturas.

Si te sientes identificado con esta descripción, estate tranquilo: esta etapa marca el verdadero comienzo del crecimiento capilar.

En este punto, los cambios todavía son sutiles, pero importantes. El cuerpo ha dejado atrás la fase de recuperación y comienza a centrarse en que los folículos trasplantados hagan su trabajo.

Los cambios tras 3 meses evolución trasplante capilar no son espectaculares, pero van apuntando el camino hacia la recuperación capilar definitiva.

En este artículo te contamos qué avances puedes esperar, cómo cuidar tu cuero cabelludo y qué detalles conviene observar en esta fase.

Después de 3 meses: evolución trasplante capilar

Hasta ahora, el cuerpo ha estado enfocado en sanar. Pero a partir de este mes, los folículos injertados empiezan a activarse y, con ello, aparecen los primeros brotes.

Es frecuente notar que empieza a salir pelo nuevo, aunque no siempre es fácilmente apreciable. Puede parecer más fino, más claro o crecer de forma desigual, aunque nada de esto debería preocuparte. Es una señal de que el proceso está en marcha.

Cada parte del cuero cabelludo reacciona a su ritmo. Es normal que unas zonas vayan más avanzadas que otras e incluso que alguna calva sea persistente. Lo importante es que la evolución esté en marcha, aunque sea poco a poco y te parezca excesivamente lenta.

Entra en juego la fase anágena

Mujer joven visitando a un esteticista en un centro de trasplante capilar

A los 3 meses de evolución del trasplante capilar comienza la fase anágena, que es cuando el pelo entra en modo crecimiento. Es en esta fase de crecimiento donde los cambios se vuelven más visibles, aunque todavía están lejos de ser definitivos.

Los nuevos cabellos aparecen finos, con poca fuerza, y en algunos casos un poco ondulados. Eso también forma parte del proceso. Más adelante se fortalecerán y la disparidad en forma o grosor se tornará mucho más homogénea.

Es muy común pensar que si en ciertas zonas aún no se ven cabello brotando con fuerza, algo va mal. Pero no es así. La regeneración es progresiva, y cada folículo necesita su tiempo, así que no te apresures a llamar o enviar correos a la clínica, porque todo lo que te ocurre es totalmente normal.

Estado del cuero cabelludo en la fase anágena

A nivel superficial, el cuero cabelludo ya no muestra señales de haber sido sometido a ningún procedimiento médico. Las costras desaparecieron hace ya algunas semanas, y no debería haber enrojecimiento ni molestias relevantes.

Que aún sientes algo de picor, sensibilidad o una ligera rojez, especialmente si tu piel es clarita, no es motivo de alarma. Son síntomas que pueden aparecer de forma puntual.

Ahora bien, si detectas dolor, inflamación persistente o algo fuera de lo habitual, siempre es recomendable que lo consultes con tu médico o clínica.

Cuidados 3 meses después del trasplante capilar

A esta altura se pueden retomar ya muchas rutinas del día a día, pero sigue siendo importante no descuidar ciertos hábitos que se te habrán facilitado el centro médico. Los folículos, aunque estén más asentados, siguen siendo frágiles.

Evita productos agresivos con el pelo y el cuero cabelludo y continúa usando champús neutros. Al secarte la cabeza, recurre a una toalla suave y seca a toques, sin frotar. Y si utilizas secador porque no queda otro remedio, hazlo con aire templado. Si lo puedes evitar, ya sabes lo que tienes que hacer.

No olvides que una buena alimentación, descanso y reducir el estrés también contribuyen a que el crecimiento del cabello avance sin problemas.

De igual forma, si así lo recomienda tu médico, ya puedes empezar a someterte a tratamientos complementarios para favorecer el crecimiento capilar como la mesoterapia capilar o la terapia LED.

3 meses evolución trasplante capilar: avances conseguidos

Un hombre antes y después del trasplante capilar

A los tres meses, empiezan a notarse pequeñas mejoras: cabello que asoma, zonas que ya no están tan despobladas. Es el inicio de algo más grande.

Lo más probable es que observes algunas áreas con más crecimiento que otras. Como venimos apuntando en estas líneas, es parte del proceso y no debe confundirse con un resultado irregular.

Llevas, aproximadamente, una cuarta parte del camino recorrido, así que tenlo presente a la hora de juzgar los avances conseguidos.

Si te interesa ver cómo evolucionan otros pacientes en esta etapa, puedes echar un vistazo a la sección de antes y después de trasplante capilar en la web de Cosmedica.

Ventajas del método DHI Sapphire en la fase anágena

Buena parte de los pacientes que acuden a Cosmedica en busca del pelo perdido apuestan por la técnica DHI Sapphire, ya que ofrece una implantación más precisa y menos agresiva.

Gracias al uso del Implanter Pen y las cuchillas de zafiro, el procedimiento es más respetuoso con el cuero cabelludo. Eso facilita una recuperación más rápida y un crecimiento más ordenado.

Es, pues, ideal para aquellos que no quieren renunciar, aunque ello implique pagar un poco más, a un postoperatorio más corto y a unos resultados más finos, al permitir una mejor integración de los injertos desde el inicio.

Si te interesa saber cómo funciona este método, puedes consultar más detalles sobre el trasplante capilar en Turquía.

Pasados los 3 meses de evolución del trasplante capilar, empieza lo bueno

Sobrepasar la barrera del primer trimestre tras haberse sometido a un injerto es un hito importante que cabe celebrar, eso sí, de forma contenida y sin olvidar ninguno de los cuidados indicados por el equipo médico que te vigila durante el postoperatorio.

Es ahora cuando el proceso empieza a dar señales visibles, por muy lentas que te puedan parecer, de que todo va según lo previsto.

Todavía queda un gran progreso por delante, pero, como empiezas a apreciar frente al espejo, esta etapa ya permite empezar a imaginar el resultado final. Con algo de paciencia y buenos cuidados, el cabello seguirá ganando fuerza y densidad progresivamente, mes a mes.

Si todavía no has dado el paso definitivo, pero estás valorado seriamente la opción de realizarte un injerto capilar, puedes consultar el precio trasplante capilar Turquía y valorar las alternativas que mejor se adapten a tu caso. Recuperar el cabello perdido, nunca fue tan sencillo… ni tan económico.