Cuando se cumplen 15 días después de injerto capilar, muchas personas empiezan a preguntarse si todo va bien, sobre todo porque ya no hay inflamación ni señales tan visibles como en los primeros días.
Es una fase un poco extraña: por fuera parece que no ocurre nada, pero por dentro el cuero cabelludo sigue trabajando. Los folículos implantados se están asentando y preparándose para empezar su ciclo de crecimiento.
Lo que hagas en este punto puede marcar la diferencia en los resultados, así que conviene saber qué cambios son normales, qué cosas conviene vigilar y cómo cuidar correctamente la zona donante y receptora.
¿Y cómo se ve el cuero cabelludo a los 15 días?
Lo habitual es que las costras ya hayan caído, bien por sí solas o con ayuda de los lavados suaves indicados por el especialista.
También es bastante común notar algo de descamación o rojez, sobre todo si tienes la piel sensible.
Uno de los cambios que más preocupa es la caída del cabello injertado, lo que se conoce como shock loss. Pero tranquilidad: es completamente normal y forma parte del proceso.
Los folículos siguen ahí, simplemente están haciendo una especie de «reinicio» antes de empezar a producir nuevo cabello.
A simple vista puede parecer que todo está igual, pero en realidad el injerto capilar está en una fase clave de adaptación.
Cuidados esenciales en esta etapa del postoperatorio
Aunque ya te sientas más cómodo y veas mejor aspecto en la zona tratada, es importante no bajar la guardia.
A estas alturas, el lavado sigue siendo una parte clave del cuidado. Usa un champú neutro y evita frotar con fuerza o rascarte, aunque te pique.
También es crucial proteger el cuero cabelludo del sol directo y evitar gorras o cascos que puedan apretar demasiado o hacerte sudar.
No apliques ningún producto cosmético sin el visto bueno del médico, por muy inofensivo que te parezca.
Y recuerda que una buena alimentación e hidratación son aliados silenciosos en la regeneración capilar: cuanto más sano esté tu cuerpo, mejor responderá el folículo.
Si te has sometido a un trasplante de pelo con técnica DHI Sapphire, como la que aplican en Cosmedica, estos cuidados son aún más importantes.
La precisión del método requiere un entorno limpio y estable para que cada injerto tenga las mejores condiciones para crecer.
¿Qué pasa a partir del día 15?
A partir de este punto, los folículos injertados entran en una fase silenciosa, pero fundamental: están terminando de adaptarse al cuero cabelludo y preparándose para comenzar a producir nuevo cabello.
Es muy habitual que el paciente no vea ningún cambio en esta etapa, y que incluso dude de si todo va bien. Sin embargo, esta “calma” es parte del proceso y no debe interpretarse como algo negativo.
En condiciones normales, el nuevo cabello empieza a salir entre la semana 4 y la 6, y a partir de ahí se inicia una mejora gradual que se extiende durante varios meses.
La clave en este punto es tener paciencia y seguir cuidando los injertos como hasta ahora: lo mejor está por venir.
Para tener una idea clara de cómo avanza el proceso, puedes consultar imágenes reales en la sección de antes y después de trasplante capilar.
¿Se pueden combinar otros tratamientos tras un injerto?
Pasadas las dos primeras semanas, es normal que surjan dudas sobre si es posible complementar el trasplante capilar con otros tratamientos que ayuden a reforzar los resultados. La respuesta es que sí, pero siempre con el visto bueno del especialista.
Uno de los más recomendados en esta etapa es la mesoterapia capilar: un tratamiento que se aplica mediante microinyecciones en el cuero cabelludo y que aporta nutrientes directamente al folículo piloso. Esto ayuda a mejorar su entorno y favorece la regeneración capilar.
Otro complemento bastante utilizado es la terapia láser de baja intensidad (LLLT), que activa la circulación sanguínea en la zona tratada y puede acortar los tiempos de recuperación.
Ambas opciones son especialmente útiles si te has sometido a un trasplante capilar en Turquía con la técnica DHI Sapphire, como la que aplican en Cosmedica. Este tipo de intervención, al ser más precisa, se beneficia aún más de tratamientos que refuercen el entorno del injerto sin interferir en la cicatrización.
Si estás pensando en realizar un injerto, puedes consultar aquí el precio trasplante capilar Turquía y valorar qué plan se ajusta mejor a lo que necesitas.
Dudas frecuentes 15 días después de injerto capilar
Durante esta etapa es común tener preguntas sobre lo que es o no normal. Una de las más habituales es si es preocupante la caída del cabello implantado: la respuesta es no. El fenómeno del shock loss es temporal y no afecta a la viabilidad del folículo.
Otra consulta frecuente es si puede retomarse la actividad física. En la mayoría de los casos, se recomienda esperar al menos tres semanas para ejercicios de intensidad media o alta, siempre bajo supervisión médica.
También surgen dudas sobre el uso de productos capilares como tintes o champús anticaspa: estos deben evitarse hasta que el médico lo autorice.
O qué sucede si, por accidente, se ha tocado o frotado la zona receptora, Si te pasa es importante observar el cuero cabelludo y, en caso de enrojecimiento, sangrado o dolor, contactar con la clínica para una valoración.
La experiencia de Cosmedica en esta fase del postoperatorio
En Cosmedica, cada fase del proceso de trasplante está cuidadosamente planificada, y el seguimiento a los 15 días después de injerto capilar forma parte esencial del protocolo.
El equipo médico ofrece atención personalizada para resolver cualquier duda, adaptando las recomendaciones a la evolución individual de cada paciente.
Además, el uso de tecnologías avanzadas como el método DHI Sapphire garantiza incisiones más pequeñas, mejor integración de los folículos y una recuperación más rápida.
Este procedimiento, exclusivo de Cosmedica, combina tres pasos clave: extracción con técnica FUE, apertura de canales con cuchilla de zafiro y implantación con Implanter Pen, que permite controlar el ángulo y la profundidad de cada folículo.
Este nivel de precisión reduce el traumatismo en la piel y mejora la tasa de supervivencia del injerto, optimizando los resultados a largo plazo.
Con un seguimiento médico adecuado y el compromiso del paciente, el trasplante de pelo acabará resultados naturales y duraderos.