¿Has notado que tu pelo ya no es el de antes y te planteas hacer algo al respecto? El microinjerto capilar puede ser la respuesta.
Es una intervención sencilla, pero que puede marcar una gran diferencia si se hace en el momento y lugar adecuados. Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber al respecto para tomar una decisión informada.
¿Qué es un microinjerto capilar?
Hablar del microinjerto de pelo es hacerlo una cirugía capilar mínimamente invasiva, en la que se extraen pequeñas agrupaciones de pelo de una parte del cuero cabelludo —la que aún conserva buena densidad— para implantarlas donde más falta hacen. Todo se hace de forma precisa y natural, sin grandes cicatrices ni largos postoperatorios.
El objetivo es claro: recuperar el pelo perdido, pero también devolver al rostro su marco natural, su expresión, su equilibrio.
¿Es para ti esta técnica?
Antes de pensar en pasar por quirófano, lo primero es hacer una valoración médica. Porque no, desgraciadamente, no todo el mundo es candidato. Esto es lo que analiza el especialista para determinar si puedes beneficiarte de esta técnica o no:
- Que tengas alopecia androgenética, que es la más común.
- Que tu zona donante esté en buen estado.
- Que no haya problemas activos en el cuero cabelludo.
- Que hayas probado otros tratamientos capilares sin obtener los resultados que esperabas.
No hace falta estar completamente calvo para optar por un microinjerto. Muchas personas toman la decisión al ver cómo retrocede la línea capilar o cómo baja la densidad en la coronilla. Y cuanto antes se actúa, mejor.
Técnicas de microinjerto capilar
En la actualidad existen diferentes formas de realizar un microinjerto de cabello, siendo las más habituales las siguientes:
- FUE (extracción de unidades foliculares): se sacan los folículos uno a uno con una herramienta muy fina. Es precisa y no deja cicatriz lineal.
- FUSS o técnica de la tira: menos usada ya, consiste en la extraección de una banda de piel del área donante.
- DHI, usada en Cosmedica: permite implantar directamente cada pelo con un dispositivo especial, sin necesidad de rapar toda la cabeza. Ideal para quienes quieren un cambio más discreto.
La elección final dependerá de los resultados de la evaluación médica
El día de la intervención de microinjerto de pelo
Pese a lo que muchos piensan, se trata de una cirugía menor con anestesia local, que se realiza en una sola jornada. Terminas y vuelves a casa el mismo día.
Después, llega un periodo de adaptación breve, con cuidados simples pero importantes. Aunque te lo adelantará el equipo médico que te atienda, te adelantamos los más relevantes:
- Dormir con la cabeza algo elevada.
- No hacer deporte intenso durante unos días.
- Evitar el sol directo.
- No tocar ni rascar la zona.
En las semanas posteriores, verás cómo parte del pelo injertado se cae. No entres en pánico: es normal. A partir del tercer mes, comienza a crecer el nuevo cabello.
¿Por qué Turquía se ha convertido en referencia?
Muchos se sorprenden de la cantidad de personas que viajan a hacerse un trasplante capilar en Turquía, pero la razón es sencilla: allí han conseguido combinar calidad, experiencia y precios accesibles.
Cosmedica, por ejemplo, ha tratado a miles de pacientes internacionales con la técnica de injerto capilar DHI Sapphire.
Su enfoque personalizado, el uso de tecnología avanzada y el seguimiento que ofrecen después de la cirugía son algunos de los motivos por los que tantos los eligen. Puedes ver más en su sección de antes y después de trasplante capilar o consultar el precio trasplante capilar Turquía.
¿Y si prefieres esperar?
No todas las personas se sienten listas para una cirugía desde el minuto uno. Para esos casos, existen alternativas como la micropigmentación capilar o las prótesis capilares.
Son soluciones temporales, pero pueden ayudarte a ganar tiempo, probar sensaciones o simplemente verte mejor mientras decides.
Lo importante es que elijas lo que realmente se adapta a tu caso, no lo que está de moda. Consulta con un especialista que te escuche y no tenga prisa por ofrecerte la opción más cara.
Preguntas frecuentes sobre prótesis capilares
¿Duele?
No. Se realiza con anestesia local. Lo que más cuesta, en todo caso, es estar tumbado varias horas.
¿Cuánto tiempo dura la intervención?
Depende de cuántos folículos se trasplanten, pero lo habitual son entre 4 y 8 horas.
¿Es permanente?
Sí. El pelo injertado no se cae, porque conserva la resistencia genética de la zona de la que se extrajo.
¿Hay que raparse?
Con métidos como FUE o la técnica FUSS, normalmente sí. Pero con DHI, en muchos casos se puede evitar.
¿Hay riesgos?
Aunque no requiere hospitalización, como cualquier intervención, exige el dominio de la técnica y experiencia. Si lo haces en una clínica reconocida, los riesgos son mínimos.
Por qué cada vez más personas apuestan por los microinjertos capilares
El microinjerto capilar no es solo un cambio estético; te da la oportunidad de volver a verte como te sientes por dentro, de ganar seguridad, de dejar de evitar los espejos. No hace falta tener una melena de anuncio. Basta con recuperar esa sensación de verte bien.
Dicho esto, si decides dar el paso, asegúrate de hacerlo en un lugar donde te escuchen, te acompañen y te ofrezcan un plan hecho para ti. En Cosmedica, ese tipo de enfoque existe. Y empieza con una primera consulta.