Si te has hecho un injerto capilar y ya ha pasado un mes, es muy probable que te preguntes si todo va como debería. Es una etapa un poco desconcertante: ya no hay costras ni inflamación, pero tampoco ves crecer el nuevo pelo. Y claro, eso genera dudas.
La realidad es que el primer mes es más de transición que de resultados visibles. Aunque por fuera no parezca que está ocurriendo mucho, internamente los folículos están asentándose y preparándose para lo que viene.
En este artículo llamado ‘1 mes evolución injerto capilar día a día’ repasamos cómo suele evolucionar el injerto durante este primer mes, qué cambios esperar día a día, cómo cuidar el cuero cabelludo y cuándo consultar al especialista si algo no te termina de cuadrar.
Semana 1 a semana 4: así es el primer mes tras el injerto
Durante los primeros días, es normal notar enrojecimiento, inflamación leve y la formación de costras, especialmente en la zona receptora. Esto suele durar aproximadamente una semana.
A partir del día 7 u 8, las costras empiezan a caer por sí solas o con ayuda de los lavados suaves indicados por el equipo médico.
Durante la segunda semana, puede empezar la fase conocida como shock loss: el cabello implantado se cae de forma temporal. No es motivo de alarma, ya que los folículos permanecen en su sitio.
Hacia la tercera semana, el aspecto del cuero cabelludo se vuelve más uniforme. Desaparece la rojez y la piel empieza a recuperar su textura habitual.
La cuarta semana marca el cierre del primer mes: ya no hay signos visibles del procedimiento, pero todavía no hay crecimiento nuevo. Es una etapa de transición en la que todo sigue ocurriendo por dentro.
¿Qué está pasando realmente bajo la piel durante el primer mes post injerto?
Aunque al mirarte al espejo te parezca que no hay muchos cambios, lo cierto es que en tu cuero cabelludo están ocurriendo cosas importantes.
Durante este primer mes, los folículos injertados no han estado “quietos”, sino adaptándose a su nuevo entorno, como si echaran raíces. No hay crecimiento visible todavía, y eso es totalmente normal.
Están en lo que se conoce como fase de reposo, una etapa en la que se asientan y se preparan para empezar a producir cabello más adelante —normalmente a partir de la semana seis.
Por eso es tan importante no impacientarse ni intentar acelerar el proceso con productos o rutinas que puedan afectar a la zona donante o receptora.
Cada folículo necesita ese tiempo para consolidarse bien, y lo mejor que puedes hacer ahora es seguir cuidándolos con calma, ya que todo lo que viene después depende de cómo transcurre esta fase invisible de la evolución del injerto capilar.
1 mes evolución injerto capilar día a día: Cuidados recomendados
Aunque ya han pasado varias semanas desde la intervención, el primer mes sigue siendo una etapa delicada.
Muchos pacientes ya se sienten cómodos, pero eso no significa que puedan relajarse del todo con los cuidados.
Durante este tiempo, se debe seguir lavando el cuero cabelludo con un champú neutro, evitando frotar o ejercer presión directa con las manos o la toalla.
Es importante proteger la zona donante y la receptora del sol, del calor excesivo y de cualquier producto no indicado por el especialista.
Actividades físicas intensas o el uso de cascos ajustados también deben evitarse hasta nueva indicación médica.
La alimentación y la hidratación también juegan un papel clave en la regeneración del tejido y en la salud de los folículos.
Recuerda que la forma en la que cuides los injertos durante estas primeras semanas tendrá una influencia directa en el resultado final.
¿Cuándo conviene consultar al especialista?
Durante el primer mes, lo normal es que todo vaya dentro de lo esperado: algo de enrojecimiento, caída del pelo injertado, la piel un poco más sensible…
Dicho esto, hay señales que no conviene ignorar, como una rojez que no desaparece, picor intenso, molestias constantes en la zona receptora o cualquier secreción que parezca fuera de lo común.
También es muy habitual no saber si ya puedes usar ciertos productos, tomar suplementos o empezar otros tratamientos como la mesoterapia capilar.
En Cosmedica, clínica especializada en la técnica DHI Sapphire, este tipo de dudas se atienden como parte del seguimiento, porque el cuidado no termina el día del trasplante capilar: acompañarte en cada etapa es parte del proceso.
En el caso de que estés pensando en someterte a un trasplante capilar en Turquía, seguro que te interesa saber cuál es el precio trasplante capilar Turquía y ver algunas fotos con el antes y después de trasplante capilar. Porque sea cual sea tu caso, en Cosmedica podemos ayudarte a recuperar tu mejor versión.